Para descargar este archivo (pdf)
haga clic AQUÍ con el botón derecho
del mouse y seleccione "guardar enlace como..."
EL SONIDO La Física, (ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia) define el sonido como un FENÓMENO que involucra una propagación de ondas que pueden ser audibles o no, dependiendo del rango de frecuencia. Este proviene de la dilatación y compresión de las moléculas presentes en un medio.
El sonido se produce cuando una fuente (objeto emisor) vibra y origina
un movimiento en un medio elástico, es decir, que tal fuente forma ondas que
van propagándose o sufriendo deformaciones reversibles cuando se encuentran
sujetos a "la acción de fuerza" y vuelven a su forma original
cuando "la fuerza" se elimina (por eso que es un medio
elástico).
ONDAS SONORAS
Cuando estás ondas son audibles, estamos
hablando del rango audible (20 Hz-20 kHz), son denominadas Ondas Sonoras,
por que evidentemente "tienen sonido". En ellas se ve el
desplazamiento de partículas (moléculas) a través de un medio, ese
desplazamiento se describe de la siguiente forma:
1. La Amplitud: es el máximo
alejamiento de la onda con respecto a la posición de equilibrio
2. Ciclo: Es el movimiento de
la partícula desde su eje pasando por su máximo positivo y su máximo negativo,
volviendo a su eje.
3. Periodo: Tiempo en que
transcurre un ciclo (se mide en segundos)
4. Frecuencia: Numero de ondas
emitidas en un determinado lapso de tiempo. Su unidad de medida es el Hertz
(HZ).
VELOCIDAD DEL SONIDO
Puede depender de la temperatura y la
densidad del medio.
Aire: 0° 331 m/s
Agua de mar: 1435 m/s
Cemento: 4 km/s
LAS 4 CARACTERISTICAS DEL SONIDO
1. Tono: Es la cualidad del
sonido que el odio le asigna un lugar en la escala musical, y puede ser grave o
agudo. Esto depende del rango de frecuencia audible que es desde 20 Hz hasta 20
KHz.
Graves 20 Hz___360 Hz
Medios 369
Hz___1400 Hz
Agudos 1400 Hz___20 KHz
2. Intensidad: Es la magnitud de
la energía que fluye en un medio y que nos permite distinguir entre fuerte y débil,
esta se va propagando, y por ello “no es
constante”. Esta se mide en Decibeles (dB).
3. Timbre: Es la distinción
que hay entre sonidos, por ejemplo, la diferencia que entre una guitarra y un piano
es el timbre, aunque sean iguales en intensidad y frecuencia.
4. Duración: es el tiempo en
que el sonido permanece en el oído.
Muy interesante y además muy clarificador. Gacias
ResponderEliminar